top of page
Foto del escritorMichael Barajas Pérez

¿Qué falta para poseer el derecho comparado en Colombia?

Para contextualizarte querido lector tenemos que entender ¿qué es el derecho comparado? y hacía donde este nos encamina, podemos definir a el derecho comparado como “una disciplina o método de estudio​ del derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados” (Hernán Alejandro Olano García- universidad de la sabana) en donde este conocido abogado nos abre paso a esta columna, una columna de opinión, controversia, veracidad y de análisis; por lo cual sin dejar atrás otros términos decimos que este derecho comparado tiene una relación dialéctica con el derecho procesal a tal punto de demostrar de una manera más coloquial que el derecho comparado se encarga de regular y mirar los sistemas legislativos de diferentes naciones en las que comparten un mismo sistema partidario como en el caso de Colombia el derecho ROMANO-GERMANICO en el que gracias a sus divisiones y fundamentos se da conocimiento de este en Colombia y del modo en que se emplea, pero usted y yo (en algún momento) tenemos la pregunta de ¿por qué es necesario priorizar y que prevalezca el derecho procesal comparado? Pues la respuesta es muy simple, los mecanismos actuales en pleno siglo XXI solo han demostrado ciertas modificaciones ante otros sistemas más efectivos y de mayor entendimiento procesal desde su aplicación considerándose uno de los paupérrimos en Latinoamérica.

No podemos comparar de una manera ratificada y absoluta el derecho procesal chileno o español con el colombiano ya que existe la gran problemática de no avanzar en este campo del derecho comparado en el que se tiene la atención puesta en seguir un esquema que ya está “hecho” y que de una u otra manera funciona; a su vez que consideramos suficiente y sin muchas fallas sistemáticas pero lo que en realidad no tenemos en cuenta es las mismas limitaciones que esto implica para el sistema colombiano y a el mismo pueblo.

Entonces ya encontramos el análisis, la problemática, la controversia y viene la opinión; siendo yo un joven que inicia su vida en el camino de las leyes y del futuro de nuestra nación colombiana me planteo si esto es lo único que tenemos, seguir los mismos términos tratados una y otra vez en los que yo un joven de 17 años encuentra problemas con el solo hecho de investigar ¿qué podemos esperar los futuros juristas de este país? Pues vamos directamente y a pasos agigantados hacia un abismo de poco pensamiento y planteamiento y solo implementación d ellos que se nos impone, es esta la esencia que nos queda, es esto para lo que nos estamos preparando, es esto señor lector lo que demuestra las problemáticas de una nación que se hunde cada vez un poco más, son estas las muestras de no querer progresar, de no querer poseer el derecho comparado en nuestro ámbito para mejorar y podría seguir ejemplificando y creo que unas doscientas páginas no bastarían para conocer las problemáticas solo en el marco sistemático del procedimiento pero lo dejo hasta aquí para que usted señor lector analice que está mal, mire mi criterio y entre en razón de pensar que estamos haciendo por nuestro país y adonde lo estamos llevando. Considere esta frase “El estudio del Derecho hoy día, debe actualizarse e internacionalizarse, pues los juristas, no podemos ignorar el nuevo equilibrio de las fuerzas, operado desde el cuadro mundial de la economía, más que de la política” tomada e Eduardo García de Enterría, y después lea esta de un exmandatario colombiano “somos un país de Leyes y nos asfixiamos en ellas sin siquiera aplicarlas, entonces, ¿Qué tal que nos complicáramos con lo de los demás Estados? (Ernesto Samper Pizano).

Y como ultimo y para que lo tenga en cuenta querido lector dedicamos un semestre al derecho procesal y nueve a interpretar leyes, afianzarlas y creer cambiarlas.

Elaborada por: Juan Diego Chavéz


Comments


bottom of page